/ martes 25 de junio de 2024

Centro Cultural Casa Baltazar presenta un “Bosque de Libros”; va cartelera de actividades

El tema del programa "Bosque de Libros" estará enfocado en el cuidado al medio ambiente

Córdoba, Ver.- El Centro Cultural Casa Baltazar realizará este domingo 30 de junio la sede del programa "Bosque de Libros" se trata de una jornada literaria de concientización del medio ambiente, señaló uno de los coordinadores Rene Uziel.

Explicó que es un proyecto de cultura comunitaria de iniciativa ciudadana independiente de Trueque Literario, destinado a la promoción lectora y al acercamiento de los públicos lectores a las pequeñas librerías independientes que hay en las Altas Montañas y a su vez a los promotores de lectura y cultura medioambiental que con gran entusiasmo nos compartirán talleres, charlas y presentaciones de libros y cuentos.

Además los asistentes podrán participar en actividades comunitarias como un maratón de lectura por el medio ambiente, o seleccionar de un menú de lecturas y lectores en una variada lista mientras disfruta un café de gran calidad en el Centro Cultural Casa Baltazar ubicado en la calle 4 y esquina de la avenida 1.

"Es también una gran oportunidad para hacer crecer nuestra biblioteca personal, de hacernos de algunos ejemplares y de hacer compra local en pequeños comercios que venden libros usados, intercambian o truequean libros".

Puntualizó que "Bosque de Libros" es la cuarta edición temática que se celebra en el Centro Cultural Casa Baltazar, ésta edición se ha enfocado en la conciencia medioambiental.

Además, se hace el llamado y apoyo a los próximos esfuerzos de reforestación en la zona de las comunidades La Cuesta y en San Juan, áreas afectadas recientemente por los incendios, por lo que pueden anotarse como voluntarios para las actividades de Julio.

¿Cómo puedes apoyar a la campaña de reforestación?

Para esta acción se estarán recibiendo donativos en especie como lo son: guantes, costales para cargar los arbolitos, carretilla, limas, tijeras para podar, pala derecha, pico, cava hoyo, lona 4 X5 m, machetes, azadones, barretas, cubetas, martillo, serrucho curvo, pala de cuchara , malla sombra, hachas o hilo rafia.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

La jornada de actividades este domingo será de 11:00 a 18:00 horas.

  • Casiopea: Libros para todas la edades, literatura infantil y juvenil, literatura universal. Venta de libros nuevos a precios accesibles
  • Libros de Luna: Siempre hay un libro para cada persona, y este es un lugar para encontrarlos. Venta de libros nuevos y usados.
  • Trueque Literario: Iniciativa de venta, intercambio y trueque de libros, basada en una economía circular donde los libros y las personas son los protagonistas.
  • Consejo Editorial Cordobés: Un consejo ciudadano de publicación editorial de escritores locales así como de promoción lectora de las Altas Montañas.
  • Librería de la Onda: La libroteca de la onda es un lugar para comprar libros usados, para consultar una biblioteca con la mejor literarura latinoamericana y del caribe; y un lugar para tomar talleres de fanzine y de acción literaria.
  • Taller de Caligrafía: dirigido a todas las edades, con el objetivo de iniciar en los trazos de la caligrafía gótica del siglo XIV, con ejercicios básicos de trazo y forma, necesitarás una libreta cuadriculada y un plumón punta cincel, de preferencia de agua, y muchas ganas de hacer y hacer letras. Cooperación sugerida $50.00.
  • Comparte: Manuel Tapia

    12:00 a 14:00 horas

    Presentación de cuentos para cuidar el suelo por la Facultad de ciencias biológicas y agropecuarias de la UV

    Mr. Suelo, Lalo y Lombrina y Señor Topo.

    13:00 a 14:00 hrs


    ¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Síguenos y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

    Comparten: Luz Irene Rojas Avelizapa, Norma Gabriela Rojas Avelizapa, Edgardo Regalado Infante, Daniel Tapia Maruri y Andrea Margarita Rivas Castillo.

    Es un proyecto de cultura comunitaria de iniciativa ciudadana independiente de Trueque Literario | Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

    Taller de Lombricomposta: Conoce los beneficios de la lombricomposta, su proceso, las características de materia prima, la instalación del compostero. Las condiciones de la lombricomposta y su cosecha, experimenta, diviértete y canta sones de la tierra para la tierra.

    14:00 a 16:00

    Comparte: Juan Carlos Santos Martínez. Cooperación Voluntaria

  • Maratón de lectura: actividad libre, en donde invitaremos a diferentes grupos que fomentan la lectura para tener lecturas variadas y compartidas, todas centradas en el tema de la naturaleza.

14:00 a 16:00 horas.

  • Lecturas a la carta: es una dinámica en donde encontrarás diferentes lecturas para que escojas y disfrutes de la palabra escrita desde la voz de un lector voluntario. Debes revisar el menú y ver que se te antoja leer, a la vez que eliges un lector y es todo el día.
  • La sombra de los monstruos: Es un taller multidisciplinario infantil centrado en la resignificación de los monstruos de nuestro folclore, como una parte de nuestra herencia, de los valores ancestrales, de nuestras costumbres y tradiciones, así como de la importancia del cuidado de la tierra, el cielo y el agua.

Leer más: Fernanda Atala representará a Veracruz en Señorita Cultura Fiesta y Tradición en Colombia

  • Donativo Voluntario: Destinado a restauración ecológica de la Cuesta y San Juan

16:00 a 18:00 hrs

Comparte: René Uziel Rodríguez.

  • Fuego en el Corazón, no en las montañas

Charla de conciencia medioambiental

En esta charla se explora la poderosa sinergia que surge de la organización espontánea entre diversos colectivos e individualidades para enfrentar desafíos tan urgentes como los incendios. Analizarán cómo la colaboración y la acción coordinada y emergente pueden no solo mitigar el impacto de los desastres naturales, sino también fortalecer comunidades y promover un cambio significativo en el territorio.

Córdoba, Ver.- El Centro Cultural Casa Baltazar realizará este domingo 30 de junio la sede del programa "Bosque de Libros" se trata de una jornada literaria de concientización del medio ambiente, señaló uno de los coordinadores Rene Uziel.

Explicó que es un proyecto de cultura comunitaria de iniciativa ciudadana independiente de Trueque Literario, destinado a la promoción lectora y al acercamiento de los públicos lectores a las pequeñas librerías independientes que hay en las Altas Montañas y a su vez a los promotores de lectura y cultura medioambiental que con gran entusiasmo nos compartirán talleres, charlas y presentaciones de libros y cuentos.

Además los asistentes podrán participar en actividades comunitarias como un maratón de lectura por el medio ambiente, o seleccionar de un menú de lecturas y lectores en una variada lista mientras disfruta un café de gran calidad en el Centro Cultural Casa Baltazar ubicado en la calle 4 y esquina de la avenida 1.

"Es también una gran oportunidad para hacer crecer nuestra biblioteca personal, de hacernos de algunos ejemplares y de hacer compra local en pequeños comercios que venden libros usados, intercambian o truequean libros".

Puntualizó que "Bosque de Libros" es la cuarta edición temática que se celebra en el Centro Cultural Casa Baltazar, ésta edición se ha enfocado en la conciencia medioambiental.

Además, se hace el llamado y apoyo a los próximos esfuerzos de reforestación en la zona de las comunidades La Cuesta y en San Juan, áreas afectadas recientemente por los incendios, por lo que pueden anotarse como voluntarios para las actividades de Julio.

¿Cómo puedes apoyar a la campaña de reforestación?

Para esta acción se estarán recibiendo donativos en especie como lo son: guantes, costales para cargar los arbolitos, carretilla, limas, tijeras para podar, pala derecha, pico, cava hoyo, lona 4 X5 m, machetes, azadones, barretas, cubetas, martillo, serrucho curvo, pala de cuchara , malla sombra, hachas o hilo rafia.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

La jornada de actividades este domingo será de 11:00 a 18:00 horas.

  • Casiopea: Libros para todas la edades, literatura infantil y juvenil, literatura universal. Venta de libros nuevos a precios accesibles
  • Libros de Luna: Siempre hay un libro para cada persona, y este es un lugar para encontrarlos. Venta de libros nuevos y usados.
  • Trueque Literario: Iniciativa de venta, intercambio y trueque de libros, basada en una economía circular donde los libros y las personas son los protagonistas.
  • Consejo Editorial Cordobés: Un consejo ciudadano de publicación editorial de escritores locales así como de promoción lectora de las Altas Montañas.
  • Librería de la Onda: La libroteca de la onda es un lugar para comprar libros usados, para consultar una biblioteca con la mejor literarura latinoamericana y del caribe; y un lugar para tomar talleres de fanzine y de acción literaria.
  • Taller de Caligrafía: dirigido a todas las edades, con el objetivo de iniciar en los trazos de la caligrafía gótica del siglo XIV, con ejercicios básicos de trazo y forma, necesitarás una libreta cuadriculada y un plumón punta cincel, de preferencia de agua, y muchas ganas de hacer y hacer letras. Cooperación sugerida $50.00.
  • Comparte: Manuel Tapia

    12:00 a 14:00 horas

    Presentación de cuentos para cuidar el suelo por la Facultad de ciencias biológicas y agropecuarias de la UV

    Mr. Suelo, Lalo y Lombrina y Señor Topo.

    13:00 a 14:00 hrs


    ¿Ya te uniste a nuestro canal de WhatsApp? Síguenos y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

    Comparten: Luz Irene Rojas Avelizapa, Norma Gabriela Rojas Avelizapa, Edgardo Regalado Infante, Daniel Tapia Maruri y Andrea Margarita Rivas Castillo.

    Es un proyecto de cultura comunitaria de iniciativa ciudadana independiente de Trueque Literario | Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

    Taller de Lombricomposta: Conoce los beneficios de la lombricomposta, su proceso, las características de materia prima, la instalación del compostero. Las condiciones de la lombricomposta y su cosecha, experimenta, diviértete y canta sones de la tierra para la tierra.

    14:00 a 16:00

    Comparte: Juan Carlos Santos Martínez. Cooperación Voluntaria

  • Maratón de lectura: actividad libre, en donde invitaremos a diferentes grupos que fomentan la lectura para tener lecturas variadas y compartidas, todas centradas en el tema de la naturaleza.

14:00 a 16:00 horas.

  • Lecturas a la carta: es una dinámica en donde encontrarás diferentes lecturas para que escojas y disfrutes de la palabra escrita desde la voz de un lector voluntario. Debes revisar el menú y ver que se te antoja leer, a la vez que eliges un lector y es todo el día.
  • La sombra de los monstruos: Es un taller multidisciplinario infantil centrado en la resignificación de los monstruos de nuestro folclore, como una parte de nuestra herencia, de los valores ancestrales, de nuestras costumbres y tradiciones, así como de la importancia del cuidado de la tierra, el cielo y el agua.

Leer más: Fernanda Atala representará a Veracruz en Señorita Cultura Fiesta y Tradición en Colombia

  • Donativo Voluntario: Destinado a restauración ecológica de la Cuesta y San Juan

16:00 a 18:00 hrs

Comparte: René Uziel Rodríguez.

  • Fuego en el Corazón, no en las montañas

Charla de conciencia medioambiental

En esta charla se explora la poderosa sinergia que surge de la organización espontánea entre diversos colectivos e individualidades para enfrentar desafíos tan urgentes como los incendios. Analizarán cómo la colaboración y la acción coordinada y emergente pueden no solo mitigar el impacto de los desastres naturales, sino también fortalecer comunidades y promover un cambio significativo en el territorio.

Ecología

Reforestación no solucionaría problema del Cambio Climático: investigadora

Para reforestar la ciudad consideró que se debe verificar que sean especies nativas, que no sean introducidas, exóticas o que no tengan función ecológica

Local

Imagen urbana de Córdoba mejorará cuando se reinstalen locatarios del Mercado Revolución

Tras varios años de colocar puestos en las calles, decenas de comercios establecidos fueron afectados

Local

Ciencia y Luz | Observando a las infancias

Tener claras estas diferencias funcionales da oportunidad de entender que cada edad tiene fortalezas y debilidades

Doble Vía

Córdoba cumple un año siendo Pueblo Mágico ¿Qué actividades habrá en junio?

¿Quieres ser parte de los festejos por primer año de Córdoba como Pueblo Mágico? Te compartimos la cartelera de actividades

Deportes

“Callejeritos Fortín” presentan su carrera con causa; fecha y requisitos para participar

La invitación es a participar en esta carrera que será de 5 km, corre, trota o camina, se les dotará de una playera y medalla

Deportes

Grupo Garrido a cerrar una temporada de campeonato; fecha y sede del partido

El duelo final de Grupo Garrido y Bad Boy se llevará a cabo este domingo 30 de junio