/ lunes 28 de octubre de 2024

Desde Paraguay y Ecuador al Festival de Máscaras Danzantes de Coscomatepec; fechas

Se espera una derrama económica de 20 millones de pesos al llegar al menos mil 500 danzantes, músicos y artesanos mascareros

Córdoba, Ver.- Grupos de Colombia, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Ecuador confirmaron ya su asistencia al Cuarto Festival de Máscaras Danzantes que se efectuará en Coscomatepec del 13 al 15 de diciembre.

Se estima una derrama económica de 20 millones de pesos al llegar al menos mil 500 danzantes, músicos y artesanos mascareros, además de visitantes, informó Manuel Álvarez Sánchez, director del evento.

El entrevistado declaró que está derrama económica beneficiará no solo a Coscomatepec, también a municipios aledaños como Fortín, Córdoba y Huatusco, pues se requieren habitaciones para alojar a los turistas que lleguen.

Grupos internacionales, nacionales y locales danzarán por las calles empedradas / Foto archivo Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

Consideró que por día habrá más de 10 mil personas en la plaza principal y son tres días de actividades en este municipio.

Por cuarto año consecutivo, los grupos internacionales, nacionales y locales danzarán por las calles empedradas de este pueblo mágico.

Te puede interesar: Museo del Café presenta su taller para aprender a tostar el aromático; fecha y horarios

El entrevistado dijo que este festival es una propuesta ciudadana, una asociación civil que considera muy importante promover la cultura de la región de las Altas Montañas y que no hay en ningún lugar.

Festival ha ido creciendo año con año

Manuel Álvarez Sánchez, declaró que se sumaron esfuerzos para dar continuidad a este festival que congrega a miles de personas en un solo lugar y que busca preservar algunas tradiciones.

Grupos internacionales, nacionales y locales danzarán por las calles empedradas / Foto archivo Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

Son más de 40 grupos de danza, más cien artesanos mascareros originarios de la zona que harán de Coscomatepec la capital de las máscaras.

Mencionó que este proyecto ciudadano ha ido creciendo año con año y se han ido sumando gente que cree en ellos pues tienen el claro objetivo de dar a conocer la tradición y cultura de Coscomatepec.

Este municipio está enclavado en la zona montañosa entre Huatusco y Chocamán en la carretera federal Fortín-Huatusco, la mayoría de sus habitantes se dedica al campo,panadería y artesanías, a una hora de la ciudad de Córdoba y el acceso es fácil tanto en vehículo particular como transporte público.

Córdoba, Ver.- Grupos de Colombia, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú y Ecuador confirmaron ya su asistencia al Cuarto Festival de Máscaras Danzantes que se efectuará en Coscomatepec del 13 al 15 de diciembre.

Se estima una derrama económica de 20 millones de pesos al llegar al menos mil 500 danzantes, músicos y artesanos mascareros, además de visitantes, informó Manuel Álvarez Sánchez, director del evento.

El entrevistado declaró que está derrama económica beneficiará no solo a Coscomatepec, también a municipios aledaños como Fortín, Córdoba y Huatusco, pues se requieren habitaciones para alojar a los turistas que lleguen.

Grupos internacionales, nacionales y locales danzarán por las calles empedradas / Foto archivo Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

Consideró que por día habrá más de 10 mil personas en la plaza principal y son tres días de actividades en este municipio.

Por cuarto año consecutivo, los grupos internacionales, nacionales y locales danzarán por las calles empedradas de este pueblo mágico.

Te puede interesar: Museo del Café presenta su taller para aprender a tostar el aromático; fecha y horarios

El entrevistado dijo que este festival es una propuesta ciudadana, una asociación civil que considera muy importante promover la cultura de la región de las Altas Montañas y que no hay en ningún lugar.

Festival ha ido creciendo año con año

Manuel Álvarez Sánchez, declaró que se sumaron esfuerzos para dar continuidad a este festival que congrega a miles de personas en un solo lugar y que busca preservar algunas tradiciones.

Grupos internacionales, nacionales y locales danzarán por las calles empedradas / Foto archivo Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

Son más de 40 grupos de danza, más cien artesanos mascareros originarios de la zona que harán de Coscomatepec la capital de las máscaras.

Mencionó que este proyecto ciudadano ha ido creciendo año con año y se han ido sumando gente que cree en ellos pues tienen el claro objetivo de dar a conocer la tradición y cultura de Coscomatepec.

Este municipio está enclavado en la zona montañosa entre Huatusco y Chocamán en la carretera federal Fortín-Huatusco, la mayoría de sus habitantes se dedica al campo,panadería y artesanías, a una hora de la ciudad de Córdoba y el acceso es fácil tanto en vehículo particular como transporte público.

Local

Migrantes se ponen en riesgo al viajar en tren con lluvias; cruza el estado la cuarta caravana

Las Patronas llaman a la población a mostrar solidaridad y brindar agua y alimentos a los migrantes

Cultura

Desde Paraguay y Ecuador al Festival de Máscaras Danzantes de Coscomatepec; fechas

Se espera una derrama económica de 20 millones de pesos al llegar al menos mil 500 danzantes, músicos y artesanos mascareros

Local

Conflicto laboral en Supermercado de Córdoba sin solución: Trabajadores [Galería]

Luis Águilar, gerente de Súper Ahorros Córdoba, refiere que este lunes quedaron de tener una reunión con los nuevos administradores de la empresa

Local

Devotos de San Judas Tadeo celebran su día en parroquía de Córdoba

En entrevista, David Peña, relata que viene acompañado de su familia como agradecimiento pues hace casi tres años les concedió tener un bebé

Local

Feria Internacional del Libro Córdoba supera expectativas de casas editoriales

La sexta edición de la Feria Internacional del Libro Córdoba (FILC) 2024 superó las expectativas de las más de 80 casas editoriales participantes

Doble Vía

¿San Judas Tadeo era primo de Jesús? Esto sabemos de su parentesco con la virgen María

El último apóstol en ser nombrado durante la Última Cena tiene una conexión de sangre con Jesús