Córdoba, Ver.- Cuando hablamos de Cultura nos adentramos a englobar todo lo relacionado con las costumbres y tradiciones de una región, pero también su historia, música, literatura, personajes célebres e incluso gastronomía.
La zona centro del estado de Veracruz se caracteriza por su riqueza natural, pues está ubicada en la región que llamamos “las altas montañas”, aquí el ecoturismo ha cobrado fuerza en los últimos años a raíz de la pandemia por Covid-19 y la llamada “nueva normalidad”.
- Te puede interesar: Tlahtolmeyalli, revista digital en Náhuatl para mejorar enseñanza
No obstante, la historia de la entidad es de interés internacional así como también responder a la pregunta ¿De dónde venimos? La respuesta, o parte de ella, se encuentra en el libro “El Cantón de Córdoba”, un texto del doctor Enrique Herrera Moreno, un escritor nacido en La Peñuela, del municipio de Amatlán de los Reyes.
Un Cantón de Córdoba fue una célula Real creada en 1786 por decreto del Rey Carlos III; posterior a la Independencia de México se renombraron los límites de los estados -antes llamados intendencias- y los municipios -que se conocían como cantones- según datos históricos.
De acuerdo con el libro Sistema político y control de cantones en Veracruz, 1877-1911 señala que en 1877 la división territorial del estado de Veracruz se integraba por 18 cantones que dejaron de existir cuando crearon la Constitución de 1917.
Para 1900 los cantones más importantes eran Veracruz, Córdoba, Orizaba y Xalapa, una de las curiosidades del libro de Herrera Moreno fue encontrar en su interior la etimología de algunos nombres de municipios de la región Córdoba-Orizaba y que pocos conocen debido a que son de origen Náhuatl.
El libro fue escrito en 1892 y además contiene datos de geografía y estadística; el texto se encuentra disponible en la colección digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
¿Qué significan los nombres de los municipios de Veracruz?
A continuación te mostramos una lista de municipios y el significado de su nombre:
- Amatlán | De “amatl” (rollo de papel) y “tlan” (abundancia y terminación de lugar). El lugar en donde abunda el papel.
- Calcahualco | De “calli” (casa), “acahualli” (yerbasal crecido) y “co” (en). Lugar abandonado.
- Coscomatepec | De “cuezcomatl”, “troje” y ”tepec”. Lugar donde hay trojes (Compartimentos construidos en piedra o ladrillo).
- Cotaxtla | De “cuetlaxtli” (cuerpo adorado) y “tlan”. En donde hay cueros curtidos.
- Cuichapa | De “cuichtli” (hollín) y “apan” (agua o río de). Lugar de agua sucia.
- Huatusco | De “cuahuitl” (árbol), “tochtli” (conejo) y “co”. En el conejo de palo o En el bosque de los conejos.
- Huilango | De “huilotl” (paloma) “lan” (por tlan) y “co”. En donde abundan las palomas.
- Ixhuatlán | De “izhuatl” (hoja de maíz verde) y “tlan”. Lugar en el que abundan las hojas de maíz.
- Omealca | De “om” (dos), “atl” (agua) y “ca” (con). Lugar con dos aguas.
- Tomatlán | De “tomatl” (tomate) y “tlan”. Lugar en donde hay tomates.
- Xochiapan | De “xochitl” (flor) y “apan”. Agua florida o Río florido.