/ miércoles 12 de junio de 2024

Histórico hallazgo; confirman fecha de la fundación de Córdoba gracias a documento

María Luisa Martel Contreras, cronista de Córdoba detalla que este descubrimiento, fechado el 29 de noviembre de 1617, es prácticamente el acta de nacimiento de Córdoba

Córdoba, Ver.- Derivado de una investigación exhausta en el Archivo Histórico de la Ciudad se logró localizar el documento original de la Licencia para al Fundación de la Villa de Cordova firmada por el Marqués de Guadalcázar o Virrey de la Nueva España don Diego Fernández de Cordova.

María Luisa Martel Contreras, maestra en antropología sociocultural y cronista de Córdoba, detalla que este documento, fechado el 29 de noviembre de 1617, es prácticamente el acta de nacimiento de nuestra ciudad y su importancia radica en que es el documento original que autoriza la creación de esta ciudad.

Te puede interesar: ¿Córdoba tiene influencia barroca? Conoce el primer edificio de la ESBAO

María Luisa Martel Contreras, maestra en antropología sociocultural y cronista de Córdoba / Foto: Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

“En un proceso de investigación, se localizó un documento que por las características que tenía, me llamó mucho la atención ya una vez que hice una comparación paleográfica vi la fecha de expedición; 29 de noviembre de 1617 y luego la firma que acompañaba al documento y vi que era la del Virrey”, explica.

¿Por qué es importante la Licencia para la Fundación de la Villa de Cordova?

La cronista de la ciudad señala que este documento es prácticamente el acta de nacimiento de nuestra ciudad, enfatizando que fue en 1617 cuando se autorizó la fundación de la ciudad y meses después, en abril de 1618 cuando se hizo la instalación del primer Cabildo y después los primeros trazos de lo que ahora es el centro histórico.

Explica que además de la firma del Márquez de Guadalcazar también se encuentra la del escribano encargado de redactar el documento; Martín López por lo que considera que este hallazgo es importante para la historia de nuestra ciudad que recién cumplió 406 años de existencia.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

“En la parte de hasta abajo del documento se encuentra una leyenda muy clara, que es ahí donde se entiende la importancia de lo que se encontró dentro de los volúmenes que tenemos en el archivo: licencia para la fundación de la nueva Villa de Cordova” precisa la entrevistada.

Te puede interesar: La memoria histórica de Córdoba se encuentra en su archivo: cronista

Derivado de una investigación en el Archivo Histórico de la Ciudad se logró localizar el documento original de la Licencia para la Fundación de la Villa de Cordova / Foto: Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

Destaca que es muy difícil que este documento se pueda exponer al público, debido a que por su antigüedad presenta daños propios de el paso del tiempo, sin embargo, asegura que buscará la forma de qué pueda exponerse una réplica del documento a fin de qué los ciudadanos conozcan este importante documento.

“En realidad estamos hablando de este documento, que es el documento inicial de todo este proceso fundacional, recordemos que primero se da este permiso para que se pueda precisamente llevar a cabo toda la parte administrativa para establecer la villa”, dice.

Martel Contreras, precisa que este documento tiene un gran valor histórico, ya que prácticamente es el acta de nacimiento de la ciudad de Córdoba, y por lo cual debe ser conocido por los ciudadanos.

Es importante resaltar que en un principio el nombre de nuestra ciudad era sin acento y con uve, pero con el paso de los años y nuevas reglas ortográficas comenzó a escribirse como se hace en la actualidad, aunque no se tiene una fecha exacta de en qué momento se hizo el cambio, explica la investigadora.

Córdoba, Ver.- Derivado de una investigación exhausta en el Archivo Histórico de la Ciudad se logró localizar el documento original de la Licencia para al Fundación de la Villa de Cordova firmada por el Marqués de Guadalcázar o Virrey de la Nueva España don Diego Fernández de Cordova.

María Luisa Martel Contreras, maestra en antropología sociocultural y cronista de Córdoba, detalla que este documento, fechado el 29 de noviembre de 1617, es prácticamente el acta de nacimiento de nuestra ciudad y su importancia radica en que es el documento original que autoriza la creación de esta ciudad.

Te puede interesar: ¿Córdoba tiene influencia barroca? Conoce el primer edificio de la ESBAO

María Luisa Martel Contreras, maestra en antropología sociocultural y cronista de Córdoba / Foto: Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

“En un proceso de investigación, se localizó un documento que por las características que tenía, me llamó mucho la atención ya una vez que hice una comparación paleográfica vi la fecha de expedición; 29 de noviembre de 1617 y luego la firma que acompañaba al documento y vi que era la del Virrey”, explica.

¿Por qué es importante la Licencia para la Fundación de la Villa de Cordova?

La cronista de la ciudad señala que este documento es prácticamente el acta de nacimiento de nuestra ciudad, enfatizando que fue en 1617 cuando se autorizó la fundación de la ciudad y meses después, en abril de 1618 cuando se hizo la instalación del primer Cabildo y después los primeros trazos de lo que ahora es el centro histórico.

Explica que además de la firma del Márquez de Guadalcazar también se encuentra la del escribano encargado de redactar el documento; Martín López por lo que considera que este hallazgo es importante para la historia de nuestra ciudad que recién cumplió 406 años de existencia.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

“En la parte de hasta abajo del documento se encuentra una leyenda muy clara, que es ahí donde se entiende la importancia de lo que se encontró dentro de los volúmenes que tenemos en el archivo: licencia para la fundación de la nueva Villa de Cordova” precisa la entrevistada.

Te puede interesar: La memoria histórica de Córdoba se encuentra en su archivo: cronista

Derivado de una investigación en el Archivo Histórico de la Ciudad se logró localizar el documento original de la Licencia para la Fundación de la Villa de Cordova / Foto: Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

Destaca que es muy difícil que este documento se pueda exponer al público, debido a que por su antigüedad presenta daños propios de el paso del tiempo, sin embargo, asegura que buscará la forma de qué pueda exponerse una réplica del documento a fin de qué los ciudadanos conozcan este importante documento.

“En realidad estamos hablando de este documento, que es el documento inicial de todo este proceso fundacional, recordemos que primero se da este permiso para que se pueda precisamente llevar a cabo toda la parte administrativa para establecer la villa”, dice.

Martel Contreras, precisa que este documento tiene un gran valor histórico, ya que prácticamente es el acta de nacimiento de la ciudad de Córdoba, y por lo cual debe ser conocido por los ciudadanos.

Es importante resaltar que en un principio el nombre de nuestra ciudad era sin acento y con uve, pero con el paso de los años y nuevas reglas ortográficas comenzó a escribirse como se hace en la actualidad, aunque no se tiene una fecha exacta de en qué momento se hizo el cambio, explica la investigadora.

Ecología

Reforestación no solucionaría problema del Cambio Climático: investigadora

Para reforestar la ciudad consideró que se debe verificar que sean especies nativas, que no sean introducidas, exóticas o que no tengan función ecológica

Local

Imagen urbana de Córdoba mejorará cuando se reinstalen locatarios del Mercado Revolución

Tras varios años de colocar puestos en las calles, decenas de comercios establecidos fueron afectados

Local

Ciencia y Luz | Observando a las infancias

Tener claras estas diferencias funcionales da oportunidad de entender que cada edad tiene fortalezas y debilidades

Doble Vía

Córdoba cumple un año siendo Pueblo Mágico ¿Qué actividades habrá en junio?

¿Quieres ser parte de los festejos por primer año de Córdoba como Pueblo Mágico? Te compartimos la cartelera de actividades

Deportes

“Callejeritos Fortín” presentan su carrera con causa; fecha y requisitos para participar

La invitación es a participar en esta carrera que será de 5 km, corre, trota o camina, se les dotará de una playera y medalla

Deportes

Grupo Garrido a cerrar una temporada de campeonato; fecha y sede del partido

El duelo final de Grupo Garrido y Bad Boy se llevará a cabo este domingo 30 de junio