/ sábado 10 de agosto de 2024

Ciencia y Luz | El jinicuil, una especie olvidada

En algunas comunidades también es llamado algodoncillo, jiniquil o cuajinicuil; es un árbol perteneciente a la familia de las leguminosas

El jinicuil (Inga jinicuil) llamado en algunas comunidades algodoncillo, jiniquil o cuajinicuil; es un árbol perteneciente a la familia de las leguminosas (Fabaceae), es pariente del frijol, las lentejas y el tamarindo. Es una especie nativa del sur de México, hasta Sudamérica. Es común en la región de Xalapa.

Son árboles grandes de 10 a 20 m de altura, su corteza es lisa y de color gris, tienen hojas grandes y brillosas, sus flores son blancas con muchos hilos (filamentos), florecen en los meses de marzo hasta junio, su fruto es una vaina verde que mide alrededor de 20 cm, alcanza su maduración en los meses de junio a julio, por dentro tiene semillas grandes recubiertas por un algodón blanco (algodoncillo).

Te puede interesar: Ciencia y Luz | ¿Por qué llueven pescaditos?

Una sola especie con distintos usos

Es una madera fuerte, por lo tanto, se puede ocupar para construir estructuras simples, se puede hacer artesanías y leña. Incluso la cáscara de la vaina ya cuando está seca se puede ocupar como iniciador de fuego.

Ciencia y Luz / Imagen / Aldo Hernández / Diario de Xalapa

En Veracruz se come el algodoncillo, solo o en diversas preparaciones como: helado, aguas frescas y mermelada, esto es, por su alto contenido de azúcares.

La semilla ya pelada se puede comer como botana o en ensaladas y se puede añadir a guisos como el chilatole, pero debe de pasar por un proceso de cocción para eliminar el sabor amargo. Las semillas sirven para hacer harina porque tienen una buena cantidad de nutrientes (grasas y azúcares).

En las comunidades se ocupa como auxiliar en el tratamiento de la diarrea, infecciones gastrointestinales, inflamaciones y reumas. Aunque se han realizado pocos estudios sobre los compuestos químicos responsables de su actividad farmacológica.

Es común encontrado en los sembradíos de café, proporcionándoles sombra; creando cultivos más amigables con el medio ambiente. Es utilizado por los apicultores para producir miel, ya que el néctar de sus flores es consumido por las abejas.

El jinicuil es una especie cultivada en las fincas de café, aunque actualmente ya no es tan común encontrar los frutos en los mercados y las nuevas generaciones no lo conocen, ni lo consumen. Por lo tanto, es importante promover su cuidado y consumo para que las futuras generaciones disfruten de los beneficios de esta especie.

* Facultad de Biología-Xalapa, UV.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

El jinicuil (Inga jinicuil) llamado en algunas comunidades algodoncillo, jiniquil o cuajinicuil; es un árbol perteneciente a la familia de las leguminosas (Fabaceae), es pariente del frijol, las lentejas y el tamarindo. Es una especie nativa del sur de México, hasta Sudamérica. Es común en la región de Xalapa.

Son árboles grandes de 10 a 20 m de altura, su corteza es lisa y de color gris, tienen hojas grandes y brillosas, sus flores son blancas con muchos hilos (filamentos), florecen en los meses de marzo hasta junio, su fruto es una vaina verde que mide alrededor de 20 cm, alcanza su maduración en los meses de junio a julio, por dentro tiene semillas grandes recubiertas por un algodón blanco (algodoncillo).

Te puede interesar: Ciencia y Luz | ¿Por qué llueven pescaditos?

Una sola especie con distintos usos

Es una madera fuerte, por lo tanto, se puede ocupar para construir estructuras simples, se puede hacer artesanías y leña. Incluso la cáscara de la vaina ya cuando está seca se puede ocupar como iniciador de fuego.

Ciencia y Luz / Imagen / Aldo Hernández / Diario de Xalapa

En Veracruz se come el algodoncillo, solo o en diversas preparaciones como: helado, aguas frescas y mermelada, esto es, por su alto contenido de azúcares.

La semilla ya pelada se puede comer como botana o en ensaladas y se puede añadir a guisos como el chilatole, pero debe de pasar por un proceso de cocción para eliminar el sabor amargo. Las semillas sirven para hacer harina porque tienen una buena cantidad de nutrientes (grasas y azúcares).

En las comunidades se ocupa como auxiliar en el tratamiento de la diarrea, infecciones gastrointestinales, inflamaciones y reumas. Aunque se han realizado pocos estudios sobre los compuestos químicos responsables de su actividad farmacológica.

Es común encontrado en los sembradíos de café, proporcionándoles sombra; creando cultivos más amigables con el medio ambiente. Es utilizado por los apicultores para producir miel, ya que el néctar de sus flores es consumido por las abejas.

El jinicuil es una especie cultivada en las fincas de café, aunque actualmente ya no es tan común encontrar los frutos en los mercados y las nuevas generaciones no lo conocen, ni lo consumen. Por lo tanto, es importante promover su cuidado y consumo para que las futuras generaciones disfruten de los beneficios de esta especie.

* Facultad de Biología-Xalapa, UV.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

Local

Hasta tres robos diarios en carreteras; autopista Puebla-Veracruz la más peligrosa

Se cometen al menos tres robos y asaltos diarios en las carreteras veracruzanas, donde también se han contabilizado pérdidas humanas

Local

Sin limón para los taquitos; cultivo disminuye por presencia de plagas

Señalan que el campesino no puede dejar a la deriva la planta y debe estar fumigando constantemente la cosecha

Local

Comerciantes prevén altas ventas de flores amarillas; jóvenes le apuestan al romance

En los últimos años, y gracias a las redes sociales, se ha hecho una tradición el que el 21 de septiembre se regalen flores amarillas

Doble Vía

Leyenda del Patio de la Estrella: El espíritu de un esclavo custodia el lugar

La antigua casona colonial se ubica en el corazón de la ciudad, cerca del parque 21 de Mayo

Cine

La fascinante leyenda de La Mulata de Córdoba en cortometraje ¿Dónde se va a proyectar?

El cortometraje de la Mulata será proyectado en un festival de cine independiente que se realizará en la capital veracruzana

Local

Mujeres se abren paso en el barismo; cada vez son más expertas en el arte del café

Indican que en Córdoba empezaron a capacitarse tras la llegada de las barras de café de especialidad