/ sábado 16 de marzo de 2024

Ciencia y Luz | Energía y cambio climático

Entre los años 2006 y 2012, gran parte de los actores de la política energética mexicana defendieron al petróleo como la base de la economía, a pesar de que esto afectaría el bienestar y la protección del clima

En agosto de 2019, en Alemania, Heiner von Lüpke y Mareike Well publicaron su análisis sobre el sistema energético mexicano. Este estudio se divide en diversas etapas cronológicas.

Entre los años 2006 y 2012, gran parte de los actores de la política energética mexicana defendieron al petróleo como la base de la economía, a pesar de que esto afectaría el bienestar y la protección del clima. En 2014, surgieron por primera vez en el cuerpo legislativo discusiones de carácter integrado que involucraban el clima y la energía para la formulación de la ley de transición energética.

Para el año 2015, la matriz energética del país se reportaba con un 68% referente a gas natural, un 18% al petróleo y un 14% a otras fuentes (sin especificar cuáles), con un dato de emisiones de 127 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalentes.

Entre los años 2006 y 2012, los políticos mexicanos defendieron al petróleo como la base de la economía, a pesar de que esto afectaría el bienestar y la protección del clima | Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

En 2017, la matriz energética reporta aportaciones de la geotermia, eólica, hidráulica o nuclear, todas menores al 10%. Desde 2015, la formulación de políticas públicas llega a un entendimiento de la estrecha relación entre energía, cambio climático y políticas públicas, lo que resulta en la promulgación de la ley de transición energética. Esta establece la meta de alcanzar el 35% de energía limpia en la matriz energética nacional.

En 2021, se presenta la iniciativa de reforma de la industria eléctrica, introduciendo el concepto de seguridad energética y otorgándole un alto grado de prioridad nacional.

Se proponen cambios en el orden del suministro de energía al sistema eléctrico nacional, otorgando el primer lugar a las hidroeléctricas, seguido de la energía generada por plantas de ciclo combinado o nuclear, propiedad de la nación, luego la producción por energía solar o eólica, y finalmente las de ciclo combinado de empresas privadas.

En el mismo año 2021, la matriz energética del país se distribuye de la siguiente forma: plantas de ciclo combinado con un 56%, el sector hidroeléctrico creció a un 16%, la energía fotovoltaica en un 5%, la geotermia en un 1%, la nuclear con el 1%, y otras en menor proporción.

Para concluir, no queda claro cómo la evolución de las políticas públicas del país puede permitir la consecución de objetivos integrados, es decir, cómo contabilizar el objetivo de mitigar el cambio climático.

Se debe articular favorablemente el sector del clima y la energía, unificando y encuadrando indicadores enfocados en aspectos como la educación con pertinencia a los objetivos de desarrollo sostenible, la innovación y desarrollo tecnológico para aumentar el capital humano en energía, cambio climático y agua limpia.

*Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables, Universidad Veracruzana.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

En agosto de 2019, en Alemania, Heiner von Lüpke y Mareike Well publicaron su análisis sobre el sistema energético mexicano. Este estudio se divide en diversas etapas cronológicas.

Entre los años 2006 y 2012, gran parte de los actores de la política energética mexicana defendieron al petróleo como la base de la economía, a pesar de que esto afectaría el bienestar y la protección del clima. En 2014, surgieron por primera vez en el cuerpo legislativo discusiones de carácter integrado que involucraban el clima y la energía para la formulación de la ley de transición energética.

Para el año 2015, la matriz energética del país se reportaba con un 68% referente a gas natural, un 18% al petróleo y un 14% a otras fuentes (sin especificar cuáles), con un dato de emisiones de 127 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalentes.

Entre los años 2006 y 2012, los políticos mexicanos defendieron al petróleo como la base de la economía, a pesar de que esto afectaría el bienestar y la protección del clima | Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

En 2017, la matriz energética reporta aportaciones de la geotermia, eólica, hidráulica o nuclear, todas menores al 10%. Desde 2015, la formulación de políticas públicas llega a un entendimiento de la estrecha relación entre energía, cambio climático y políticas públicas, lo que resulta en la promulgación de la ley de transición energética. Esta establece la meta de alcanzar el 35% de energía limpia en la matriz energética nacional.

En 2021, se presenta la iniciativa de reforma de la industria eléctrica, introduciendo el concepto de seguridad energética y otorgándole un alto grado de prioridad nacional.

Se proponen cambios en el orden del suministro de energía al sistema eléctrico nacional, otorgando el primer lugar a las hidroeléctricas, seguido de la energía generada por plantas de ciclo combinado o nuclear, propiedad de la nación, luego la producción por energía solar o eólica, y finalmente las de ciclo combinado de empresas privadas.

En el mismo año 2021, la matriz energética del país se distribuye de la siguiente forma: plantas de ciclo combinado con un 56%, el sector hidroeléctrico creció a un 16%, la energía fotovoltaica en un 5%, la geotermia en un 1%, la nuclear con el 1%, y otras en menor proporción.

Para concluir, no queda claro cómo la evolución de las políticas públicas del país puede permitir la consecución de objetivos integrados, es decir, cómo contabilizar el objetivo de mitigar el cambio climático.

Se debe articular favorablemente el sector del clima y la energía, unificando y encuadrando indicadores enfocados en aspectos como la educación con pertinencia a los objetivos de desarrollo sostenible, la innovación y desarrollo tecnológico para aumentar el capital humano en energía, cambio climático y agua limpia.

*Centro de Investigación en Recursos Energéticos y Sustentables, Universidad Veracruzana.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

Local

Programa Hídrico: conoce en qué consiste el plan de Claudia Sheinbaum

Resultará caro renovar la red de distribución de agua, pero habría que buscar formas que conlleven el menor costo posible: ambientalista

Local

Negocios familiares en riesgo ante franquicias, ¿hay competencia desleal?

El empresario explica que el gobierno debería incentivar la inversión nacional, a las empresas establecidas

Local

Llaman a proteger patrimonios de la capitalización

Es necesario fomentar la creación de una mayor conciencia social sobre la importancia de proteger y apropiarse de los recursos naturales, sean gastronómicos o históricos

Local

"No olvidamos", diez textos sobre el fenómeno de la violencia contra las veracruzanas

El libro 'No olvidamos. Miradas sobre las alertas de violencia de género' incluye textos de personas de la academia, grupos que se han encargado de hacer la solicitud de las alertas, redes y organizaciones feministas

Doble Vía

¿Córdoba cuna del ron? En la ciudad se crea uno de los mejores del mundo

Hay que destacar que el “Ron Mocambo” es uno de los mejores licores que hay en el mundo, pues inclusive ha sido premiado

Local

¡No compres, adopta” Córdoba tendrá pasarela canina

Si quieres terminar el año acompañado por una mascota, te presentamos los requisitos para adoptar, ¿te animas?