/ lunes 24 de junio de 2024

Los girasoles no son una flor, son considerados una estructura botánica, ¿que significa?

¿Sabías qué los girasoles no son una flor? Estudios confirman que son un estructura botánica conocida como inflorescencia

Si eres fan de los girasoles, los has visitado en la época que florecen, tienes algunos en casa como parte de la decoración, probaste sus semillas o simplemente el una flor que te gusta, lo primero que te vamos a derribar es el concepto de flor, ya que de acuerdo a la ciencia los girasoles no son flores, se consideran un estructura botánica, ¿qué significa eso?

Estudios ambientales se dieron a tarea de analizar esta planta, conocer muchas de sus características, desde los nutrientes hasta la forma como se maneja durante las épocas soleadas, para dar con el primer descubrimiento, el girasol o como helianthus annuus por su nombre científico, ¡no es una planta! Es una estructura botánica llamada inflorescencia.

¿Qué es la inflorescencia?

De acuerdo a la biología, la definición que puedes encontrar en cualquier diccionario, pero nosotros te vamos a dejar el concepto más especializado que lo puedes encontrar en el sitio llamado biologia.edu la definición científica de inflorescencia es la siguiente:

Aquellos sistemas de ramas de los espermatofítos que están destinado a la formación de flores y se suelen encontrar más o menos claramente delimitados respecto al área vegetativa. Consta de un eje llamado raquis que lleva generalmente brácteas en cuyas axilas nacen flores o inflorescencia parciales”, el resto de la definición lo puedes encontrar en el sitio web.

En pocas palabras, parte de la definición de las inflorescencias es que esta estructura, botánica, se compone de un tallo ensanchado en forma de disco, que cuenta con flores o pétalos fusionado y de tamaño muy pequeño, en patrones de espirales, al centro sus flores con pétalos cortos y fusionados con una forma tubular son conocido como flóculos.

En sí la definición se basa en la estructura de la planta, desde el tallo verde hasta las hojas o flores que salen del girasol, al centro podemos encontrar las semillas, que también sirven como una deliciosa botana con mucho nutrientes para las personas que las consumen.

Cabe hacer mención que los girasoles son conocidos como plantas anuales, es decir, se siembran y florecen en el transcurso de un año, al terminar su ciclo de vida, se debe volver a sembrar la planta, el cuál tiene un efecto llamado heliotropismo, el cual muchos denominan que es lo que hace que los girasoles siempre estén “mirando al sol”, pero ese también es un error común.

¿Qué es el heliotropismo?

Primero tenemos que confirmar que el girasol sí gira hacia el sol, pero no lo hace durante todo su periodo de vida, el heliotropismo de la planta del girasol es fuerte en el proceso del crecimiento, por lo que ocasiona que la planta gires directo hacia donde se ubica el sol, por ejemplo, al principio la planta inicia viendo al este, al medio día se pone firme y al llegar la noche se dirige al oeste.

Eso en el proceso en el que solo se encuentra el tallo, pero cuando llega el botón floral, todo cambia ya que su movimiento es similar, pero ya lo hace de forma lenta, y conforme va creciendo el movimiento sigue disminuyendo hasta quedarse completamente viendo hacia el este.

Cabe señalar que la inflorescencia del girasol gira al este por su eficiencia en la fotosíntesis ya que el calor que generan los rayos del sol hace a esta planta atractiva para los insectos en su proceso de polinización, ya que el calor hace que se evapore el agua para atraer a los polinizadores, además de que el calor lo hace un ambiente donde puedan reposar y calentarse.

¿Cuáles son los beneficios de la semilla de girasol?

Ahora que sabes que los girasoles no son un una flor y no siempre giran respecto a la ruta del sol, te platicamos los beneficio nutricionales que te pueden aportar, en alguno lado las personas suelen comerse todo el girasol, a excepción del tallo, pero en otras partes lo que aprovechan son sus semillas.

Las semillas del girasol tienen muchos beneficios para la salud, entre ellos, ayudan a combatir el colesterol | Foto: Margarito Pérez | Cuartoscuro.com

El principal beneficio de las semillas de girasol son las grasas saludable, que ayuda en muchas ocasiones a controlar los niveles de colesterol, en la Escuela Nacional de Nutrición con sede en Buenos Aires, Argentina, se dieron a la tarea de encontrar los nutrientes que aportan la semillas, los cuales son:

  • Ácido linoleico
  • Fósforo
  • Magnesio
  • Calcio
  • Potasio
  • Vitamina E

Además de aceites con los que puedes elaborar confitería y cosméticos, hasta combustible puedes obtener si lo sabes producir, datos que nos proporciona el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas en México.

Hasta el momento, no existen una cantidad adecuada para comer semillas de girasol, pero el recomendable, pero unos 100 gramos te aportan cerca de 584 caloría y 51 gramos de grasas saludables, ojo, el contenido calórico de las semillas es alto, por lo que si bien no hay una cantidad, podrías ocuparlo en tus platillos, como las ensaladas.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Entre los beneficios de las semillas podemos encontrar que ayudan a controlar ciertas enfermedades, por ejemplo, reducen el colesterol gracias a su ácido ligénico, tambipen controlan triglicéridos, presión arterial y fortalece el sistema inmunológico, pero siempre será prudente visitar a tu nutriólogo para más orientación al respecto.

¿Las semillas de girasol favorecen a los huesos?

De acuerdo a la Escuelas de Nutrición en Buenos Aires, Argentina, el fósforo, magnesio y calcio ayudan a tus hueso, de acuerdo a la edad, ayudan a la formación, además de darles “mantenimiento”; otro aporte importante es la vitamina E que se traduce como un antioxidamente que ayuda a disminuir el envejecimiento prematuro de las células.

Ahora que ya lo sabes, ¿te gustaría probar las semillas de girasol?

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

Si eres fan de los girasoles, los has visitado en la época que florecen, tienes algunos en casa como parte de la decoración, probaste sus semillas o simplemente el una flor que te gusta, lo primero que te vamos a derribar es el concepto de flor, ya que de acuerdo a la ciencia los girasoles no son flores, se consideran un estructura botánica, ¿qué significa eso?

Estudios ambientales se dieron a tarea de analizar esta planta, conocer muchas de sus características, desde los nutrientes hasta la forma como se maneja durante las épocas soleadas, para dar con el primer descubrimiento, el girasol o como helianthus annuus por su nombre científico, ¡no es una planta! Es una estructura botánica llamada inflorescencia.

¿Qué es la inflorescencia?

De acuerdo a la biología, la definición que puedes encontrar en cualquier diccionario, pero nosotros te vamos a dejar el concepto más especializado que lo puedes encontrar en el sitio llamado biologia.edu la definición científica de inflorescencia es la siguiente:

Aquellos sistemas de ramas de los espermatofítos que están destinado a la formación de flores y se suelen encontrar más o menos claramente delimitados respecto al área vegetativa. Consta de un eje llamado raquis que lleva generalmente brácteas en cuyas axilas nacen flores o inflorescencia parciales”, el resto de la definición lo puedes encontrar en el sitio web.

En pocas palabras, parte de la definición de las inflorescencias es que esta estructura, botánica, se compone de un tallo ensanchado en forma de disco, que cuenta con flores o pétalos fusionado y de tamaño muy pequeño, en patrones de espirales, al centro sus flores con pétalos cortos y fusionados con una forma tubular son conocido como flóculos.

En sí la definición se basa en la estructura de la planta, desde el tallo verde hasta las hojas o flores que salen del girasol, al centro podemos encontrar las semillas, que también sirven como una deliciosa botana con mucho nutrientes para las personas que las consumen.

Cabe hacer mención que los girasoles son conocidos como plantas anuales, es decir, se siembran y florecen en el transcurso de un año, al terminar su ciclo de vida, se debe volver a sembrar la planta, el cuál tiene un efecto llamado heliotropismo, el cual muchos denominan que es lo que hace que los girasoles siempre estén “mirando al sol”, pero ese también es un error común.

¿Qué es el heliotropismo?

Primero tenemos que confirmar que el girasol sí gira hacia el sol, pero no lo hace durante todo su periodo de vida, el heliotropismo de la planta del girasol es fuerte en el proceso del crecimiento, por lo que ocasiona que la planta gires directo hacia donde se ubica el sol, por ejemplo, al principio la planta inicia viendo al este, al medio día se pone firme y al llegar la noche se dirige al oeste.

Eso en el proceso en el que solo se encuentra el tallo, pero cuando llega el botón floral, todo cambia ya que su movimiento es similar, pero ya lo hace de forma lenta, y conforme va creciendo el movimiento sigue disminuyendo hasta quedarse completamente viendo hacia el este.

Cabe señalar que la inflorescencia del girasol gira al este por su eficiencia en la fotosíntesis ya que el calor que generan los rayos del sol hace a esta planta atractiva para los insectos en su proceso de polinización, ya que el calor hace que se evapore el agua para atraer a los polinizadores, además de que el calor lo hace un ambiente donde puedan reposar y calentarse.

¿Cuáles son los beneficios de la semilla de girasol?

Ahora que sabes que los girasoles no son un una flor y no siempre giran respecto a la ruta del sol, te platicamos los beneficio nutricionales que te pueden aportar, en alguno lado las personas suelen comerse todo el girasol, a excepción del tallo, pero en otras partes lo que aprovechan son sus semillas.

Las semillas del girasol tienen muchos beneficios para la salud, entre ellos, ayudan a combatir el colesterol | Foto: Margarito Pérez | Cuartoscuro.com

El principal beneficio de las semillas de girasol son las grasas saludable, que ayuda en muchas ocasiones a controlar los niveles de colesterol, en la Escuela Nacional de Nutrición con sede en Buenos Aires, Argentina, se dieron a la tarea de encontrar los nutrientes que aportan la semillas, los cuales son:

  • Ácido linoleico
  • Fósforo
  • Magnesio
  • Calcio
  • Potasio
  • Vitamina E

Además de aceites con los que puedes elaborar confitería y cosméticos, hasta combustible puedes obtener si lo sabes producir, datos que nos proporciona el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas en México.

Hasta el momento, no existen una cantidad adecuada para comer semillas de girasol, pero el recomendable, pero unos 100 gramos te aportan cerca de 584 caloría y 51 gramos de grasas saludables, ojo, el contenido calórico de las semillas es alto, por lo que si bien no hay una cantidad, podrías ocuparlo en tus platillos, como las ensaladas.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Entre los beneficios de las semillas podemos encontrar que ayudan a controlar ciertas enfermedades, por ejemplo, reducen el colesterol gracias a su ácido ligénico, tambipen controlan triglicéridos, presión arterial y fortalece el sistema inmunológico, pero siempre será prudente visitar a tu nutriólogo para más orientación al respecto.

¿Las semillas de girasol favorecen a los huesos?

De acuerdo a la Escuelas de Nutrición en Buenos Aires, Argentina, el fósforo, magnesio y calcio ayudan a tus hueso, de acuerdo a la edad, ayudan a la formación, además de darles “mantenimiento”; otro aporte importante es la vitamina E que se traduce como un antioxidamente que ayuda a disminuir el envejecimiento prematuro de las células.

Ahora que ya lo sabes, ¿te gustaría probar las semillas de girasol?

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

Ecología

Reforestación no solucionaría problema del Cambio Climático: investigadora

Para reforestar la ciudad consideró que se debe verificar que sean especies nativas, que no sean introducidas, exóticas o que no tengan función ecológica

Local

Imagen urbana de Córdoba mejorará cuando se reinstalen locatarios del Mercado Revolución

Tras varios años de colocar puestos en las calles, decenas de comercios establecidos fueron afectados

Local

Ciencia y Luz | Observando a las infancias

Tener claras estas diferencias funcionales da oportunidad de entender que cada edad tiene fortalezas y debilidades

Doble Vía

Córdoba cumple un año siendo Pueblo Mágico ¿Qué actividades habrá en junio?

¿Quieres ser parte de los festejos por primer año de Córdoba como Pueblo Mágico? Te compartimos la cartelera de actividades

Deportes

“Callejeritos Fortín” presentan su carrera con causa; fecha y requisitos para participar

La invitación es a participar en esta carrera que será de 5 km, corre, trota o camina, se les dotará de una playera y medalla

Deportes

Grupo Garrido a cerrar una temporada de campeonato; fecha y sede del partido

El duelo final de Grupo Garrido y Bad Boy se llevará a cabo este domingo 30 de junio