/ lunes 24 de junio de 2024

Veracruz registró más de mil 600 casos de dengue durante primer semestre del 2024

Algunos municipios donde se han registrado casos de dengue son Coetzala, Amatitlán, Cosamaloapan y Platón Sánchez

El estado de Veracruz ya registra mil 606 casos al primer semestre de este 2024 con lo que se ubica en el cuarto estado a nivel nacional, la cifra se triplicó en comparación con el año pasado.

Según la Semana Epidemiológica de Dengue de la Secretaría de Salud Federal hasta el 17 de junio de 2024, 885 son de dengue no grave, 680 de dengue con signos de alarma y 41 de dengue grave.

El estado de Veracruz ya registra mil 606 casos al primer semestre de este 2024 con lo que se ubica en el cuarto estado a nivel nacional | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

¿Qué estados tienen más casos de dengue?

El 59 por ciento de casos confirmados corresponden a Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.

El primer lugar lo ocupa Guerrero con 3,483 casos; el segundo Tabasco con 2 mil 778, el tercero Veracruz con 1 mil 606, el cuarto Michoacán mil 143 y el quinto Chiapas con mil 106.

Según la secretaría de Salud, a esta fecha, pero durante 2023 había 395 casos por lo que la cifra se triplicó este 2024.

En cuanto a las defunciones ni este año, ni durante el 2023 a esta fecha, hubo casos confirmados de acuerdo con las autoridades.

 

 

¿Qué municipios de Veracruz han registrados más casos de dengue?

Algunos de los municipios donde se han registrado casos de dengue este año son Coetzala, Amatitlán, Cosamaloapan y Platón Sánchez.

La situación es similar a nivel nacional pues hasta ahora se han confirmado 17 mil 016 casos, cuando a esta fecha, pero en 2023 iban 3 mil 505.

A nivel nacional se han reportado 26 defunciones, mientras que el año pasado iban 4 y durante todo el año fueron 203 decesos por esa razón.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

El 59 por ciento de casos confirmados corresponden a Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

¿Qué han dicho las autoridades sobre los casos de dengue en Veracruz?

Autoridades internacionales alertaron que este año habrá un registro mayor de número de casos de dengue en el estado de Veracruz y a nivel global, afirmó la secretaria de Salud Guadalupe Díaz del Castillo Flores.

“Estamos siendo parte de la situación que vive toda la región de las Américas con la circulación de dengue tipo 3, Veracruz no está exento de eso, en el país también hay circulación de dengue, entonces estamos muy atentos porque estamos esperando, derivado de lo que ha ocurrido en la región de las Américas, que haya mayor número de casos este año”.

¿Qué medidas hay que tener para evitar tener dengue?

Por ello dijo que la población debe tomar medidas porque tener dengue es una cuestión de autocuidado, “hay que utilizar repelente, manga larga, mosquiteros, evitar que nos pique el mosco”.

Recordó que la Secretaría de Salud realiza campañas de acción cuando hay confirmación de casos por lo que recomendó acudir a los centros de salud cuando haya algún síntoma.

Es importante que la población tome medidas porque tener dengue es una cuestión de autocuidado | Foto: Jesús Escamiroza/Diario de Xalapa

¿Qué se sabe de la adolescente que murió por dengue en la colonia Higueras de Xalapa?

Sobre el caso de una menor de 12 años que presuntamente murió a causa del dengue en la colonia Higueras, la funcionaria estatal dijo que no está confirmado.

“No está confirmado, está en estudio, la situación es que fue un síndrome febril y la verdad es que no hubo una atención por parte del sector público o no solicitaron la atención. Ahora estamos dándoles seguimiento a toda la colonia Higueras, ya hicimos las acciones de control desde inicio de año, pero las reforzamos hasta ante la aparición de este probable caso”.

Dijo que se están recolectando algunas muestras y dando atención a esta situación en la ciudad, pero también en todo el interior del estado.

“Al momento no hay ninguna defunción confirmada por dengue en el estado de Veracruz. Son más (casos) que en años anteriores por la situación que comento de que en la región de las Américas todo, Brasil tuvo una epidemia por dengue brutal en el sur del continente y la notificación que tenemos por la Organización Panamericana de la Salud es que es algo que va a estar presente durante los próximos meses”.

Para este año el pronóstico es que habrá un número elevado de casos de dengue en el estado de Veracruz en este 2024 | Foto ilustrativa: Jaime Ramírez | Diario de Xalapa

Reiteró que es una situación que se está atendiendo, que se cuentan con insecticidas y acciones preventivas, “pero sí pedirle a la población que nos refuerce con evitar que les pique el mosco y eliminar criaderos”.

La funcionaria estatal refirió que ahora que empiezan las lluvias es cuando empieza a incrementar el número de casos por lo que la población debe tener los cuidados pertinentes.

“Estamos trabajando coordinadamente con la Secretaría de Protección Civil, tenemos una sesión permanente con el Comité de Emergencias Estatal y con la secretaria Guadalupe Osorno, lo establecimos desde el día lunes, activamos hospitales, centros de salud, pero afortunadamente pues estas lluvias han sido mayoritariamente benéficas para la población”.

 

 

Recordó que durante el primer semestre del año que está por concluir, se enfocaron en la campaña de “lava, tapa, voltea y tira”, pero siguen invitando a la población a que después de estas lluvias den otra revisión al interior de sus patios y voltee todo lo que acumuló agua para que no se reproduzca ahí el mosco del dengue.

“Todos los cacharros como se les conocía anteriormente pueden ser criaderos, desde una simple tapita de plástico que hoy afortunadamente la Secretaría del Medio Ambiente está haciendo esta recolección para darle una segunda vida, un segundo uso a todos estos plásticos que a veces tenemos en casa y que no nos sirven. Pero hay a veces cubetas que tenemos para almacenar agua, estas taparlas, cubrirlas con una tela para que en caso de que un mosco deposite huevos pues no pueda volar después de que lo haya hecho”.

Nota publicada en Diario de Xalapa

El estado de Veracruz ya registra mil 606 casos al primer semestre de este 2024 con lo que se ubica en el cuarto estado a nivel nacional, la cifra se triplicó en comparación con el año pasado.

Según la Semana Epidemiológica de Dengue de la Secretaría de Salud Federal hasta el 17 de junio de 2024, 885 son de dengue no grave, 680 de dengue con signos de alarma y 41 de dengue grave.

El estado de Veracruz ya registra mil 606 casos al primer semestre de este 2024 con lo que se ubica en el cuarto estado a nivel nacional | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

¿Qué estados tienen más casos de dengue?

El 59 por ciento de casos confirmados corresponden a Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas.

El primer lugar lo ocupa Guerrero con 3,483 casos; el segundo Tabasco con 2 mil 778, el tercero Veracruz con 1 mil 606, el cuarto Michoacán mil 143 y el quinto Chiapas con mil 106.

Según la secretaría de Salud, a esta fecha, pero durante 2023 había 395 casos por lo que la cifra se triplicó este 2024.

En cuanto a las defunciones ni este año, ni durante el 2023 a esta fecha, hubo casos confirmados de acuerdo con las autoridades.

 

 

¿Qué municipios de Veracruz han registrados más casos de dengue?

Algunos de los municipios donde se han registrado casos de dengue este año son Coetzala, Amatitlán, Cosamaloapan y Platón Sánchez.

La situación es similar a nivel nacional pues hasta ahora se han confirmado 17 mil 016 casos, cuando a esta fecha, pero en 2023 iban 3 mil 505.

A nivel nacional se han reportado 26 defunciones, mientras que el año pasado iban 4 y durante todo el año fueron 203 decesos por esa razón.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

El 59 por ciento de casos confirmados corresponden a Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Chiapas | Foto: Jesús Escamiroza / Diario de Xalapa

¿Qué han dicho las autoridades sobre los casos de dengue en Veracruz?

Autoridades internacionales alertaron que este año habrá un registro mayor de número de casos de dengue en el estado de Veracruz y a nivel global, afirmó la secretaria de Salud Guadalupe Díaz del Castillo Flores.

“Estamos siendo parte de la situación que vive toda la región de las Américas con la circulación de dengue tipo 3, Veracruz no está exento de eso, en el país también hay circulación de dengue, entonces estamos muy atentos porque estamos esperando, derivado de lo que ha ocurrido en la región de las Américas, que haya mayor número de casos este año”.

¿Qué medidas hay que tener para evitar tener dengue?

Por ello dijo que la población debe tomar medidas porque tener dengue es una cuestión de autocuidado, “hay que utilizar repelente, manga larga, mosquiteros, evitar que nos pique el mosco”.

Recordó que la Secretaría de Salud realiza campañas de acción cuando hay confirmación de casos por lo que recomendó acudir a los centros de salud cuando haya algún síntoma.

Es importante que la población tome medidas porque tener dengue es una cuestión de autocuidado | Foto: Jesús Escamiroza/Diario de Xalapa

¿Qué se sabe de la adolescente que murió por dengue en la colonia Higueras de Xalapa?

Sobre el caso de una menor de 12 años que presuntamente murió a causa del dengue en la colonia Higueras, la funcionaria estatal dijo que no está confirmado.

“No está confirmado, está en estudio, la situación es que fue un síndrome febril y la verdad es que no hubo una atención por parte del sector público o no solicitaron la atención. Ahora estamos dándoles seguimiento a toda la colonia Higueras, ya hicimos las acciones de control desde inicio de año, pero las reforzamos hasta ante la aparición de este probable caso”.

Dijo que se están recolectando algunas muestras y dando atención a esta situación en la ciudad, pero también en todo el interior del estado.

“Al momento no hay ninguna defunción confirmada por dengue en el estado de Veracruz. Son más (casos) que en años anteriores por la situación que comento de que en la región de las Américas todo, Brasil tuvo una epidemia por dengue brutal en el sur del continente y la notificación que tenemos por la Organización Panamericana de la Salud es que es algo que va a estar presente durante los próximos meses”.

Para este año el pronóstico es que habrá un número elevado de casos de dengue en el estado de Veracruz en este 2024 | Foto ilustrativa: Jaime Ramírez | Diario de Xalapa

Reiteró que es una situación que se está atendiendo, que se cuentan con insecticidas y acciones preventivas, “pero sí pedirle a la población que nos refuerce con evitar que les pique el mosco y eliminar criaderos”.

La funcionaria estatal refirió que ahora que empiezan las lluvias es cuando empieza a incrementar el número de casos por lo que la población debe tener los cuidados pertinentes.

“Estamos trabajando coordinadamente con la Secretaría de Protección Civil, tenemos una sesión permanente con el Comité de Emergencias Estatal y con la secretaria Guadalupe Osorno, lo establecimos desde el día lunes, activamos hospitales, centros de salud, pero afortunadamente pues estas lluvias han sido mayoritariamente benéficas para la población”.

 

 

Recordó que durante el primer semestre del año que está por concluir, se enfocaron en la campaña de “lava, tapa, voltea y tira”, pero siguen invitando a la población a que después de estas lluvias den otra revisión al interior de sus patios y voltee todo lo que acumuló agua para que no se reproduzca ahí el mosco del dengue.

“Todos los cacharros como se les conocía anteriormente pueden ser criaderos, desde una simple tapita de plástico que hoy afortunadamente la Secretaría del Medio Ambiente está haciendo esta recolección para darle una segunda vida, un segundo uso a todos estos plásticos que a veces tenemos en casa y que no nos sirven. Pero hay a veces cubetas que tenemos para almacenar agua, estas taparlas, cubrirlas con una tela para que en caso de que un mosco deposite huevos pues no pueda volar después de que lo haya hecho”.

Nota publicada en Diario de Xalapa

Ecología

Reforestación no solucionaría problema del Cambio Climático: investigadora

Para reforestar la ciudad consideró que se debe verificar que sean especies nativas, que no sean introducidas, exóticas o que no tengan función ecológica

Local

Imagen urbana de Córdoba mejorará cuando se reinstalen locatarios del Mercado Revolución

Tras varios años de colocar puestos en las calles, decenas de comercios establecidos fueron afectados

Local

Ciencia y Luz | Observando a las infancias

Tener claras estas diferencias funcionales da oportunidad de entender que cada edad tiene fortalezas y debilidades

Doble Vía

Córdoba cumple un año siendo Pueblo Mágico ¿Qué actividades habrá en junio?

¿Quieres ser parte de los festejos por primer año de Córdoba como Pueblo Mágico? Te compartimos la cartelera de actividades

Deportes

“Callejeritos Fortín” presentan su carrera con causa; fecha y requisitos para participar

La invitación es a participar en esta carrera que será de 5 km, corre, trota o camina, se les dotará de una playera y medalla

Deportes

Grupo Garrido a cerrar una temporada de campeonato; fecha y sede del partido

El duelo final de Grupo Garrido y Bad Boy se llevará a cabo este domingo 30 de junio