elsoldecordoba
Córdoba, Veracruz4 de abril de 2025
Tendenciassábado, 9 de diciembre de 2023

¿Te acuerdas de los juguetes de madera? Todavía los elaboran, la historia

Su ocupación principal es la producción de pinos, pero encontró en los juguetes un ingreso extra

Todavía los fabrican; Juan Sánchez dedica su tiempo libre a crear juguetes de madera
Si te animas a comprar un juguete de madera, puedes visitar al Parque 21 de Mayo sede del Tianguis Navideño 2023 / Adriana Luna | El Sol de Córdoba
Síguenos en:google

Adriana Luna / El Sol de Córdoba

Córdoba, Ver.- Juan Manuel Sánchez Martínez, originario de Sierra de Agua municipio de Nogales, es productor de pino, pero aprendió a hacer artesanías de esta madera para obtener ingresos extras, sin embargo, reconoce que ya casi nadie compra los carros de madera que el hace, a los niños ya no les gustan y a los padres se les hace muy caro.

Es parte del programa Sembrando Vida a través del cual reciben un apoyo y los capacitan para ser productivos, el aprendido a hacer juguetes de madera de pino a fin de tener ingresos extras cuando no hay venta de árboles de navidad.

"Desde hace cinco años aprendí a hacer aviones, carros de carga, caballitos y otras artesanías pero vendo quizá uno al mes, pero es difícil, los niños ya no les gusta jugar con esto, ya quieren un celular o dispositivos móviles", señaló.

Dijo que sigue elaborando estos juguete porque se los piden aunque su venta sea uno al mes, pues no se echan a perder pero es una manualidad que cuesta mucho hacer porque se detallan muy bien.

Los elabora a mano, pule y pinta para que sea algo bonito que llame la atención y son de uso rudo, pero reitera que los niños ya no usan esos juguetes, lo más seguro es que le gusten a los papás.

Reitera que es originario de Sierra de Agua, y se dedica al trabajo de campo, siembra de pino y elaboración de estos juguetes o artesanías, aunque gana poco dinero le gusta lo que hace y viven con tranquilidad aunque hay muchas personas que conoce que emigran porque no encuentran oportunidad laboral sus lugares de origen.

"Cuando no hay siembra de pino, limpiamos los cultivos o me dedico a hacer carros o aviones y ya cuando hay oportunidad los vendo, es un ingreso para mi y mi familia, pero se vende poco pero no pierdo la esperanza".

Este fin de semana estará en el parque 21 de Mayo en el Tianguis Navideño, de 9 de la mañana a 5 de la tarde, confía en que venderá sus artesanías pues las hace con mucha dedicación y cada pieza es única.

NOTAS RELACIONADAS

Más Noticias