/ sábado 4 de mayo de 2024

Afectados por Anaversa marcharon por Córdoba, exigen construcción de clínica oncológica

Integrantes de la asociación civil Enfermos por Anaversa, exigen que sea apoyado el proyecto de construcción del Hospital Regional y la unidad oncológica en Córdoba

Córdoba, Ver.- En el marco del 33 aniversario de la conmemoración luctuosa y solemne del desastre de Anaversa y el día municipal de prevención de desastres químicos y ambientales, integrantes de la asociación civil Enfermos por Anaversa que preside Rosalinda Huerta Rivadeneyra exige que sea apoyado el proyecto de construcción del Hospital Regional y la unidad oncológica por parte del IMSS.

Esta mañana de viernes hubo acto cívico conmemorativo con las autoridades municipales, además de la colocación de la ofrenda y guardia de honor por quienes han fallecido a causa de este desastre químico más grande del estado.

Te puede interesar: Proyecto para IMSS se cancela en Córdoba, ¿a qué se debe?

33 aniversario de de la conmemoración luctuosa y solemne del desastre de Anaversa en Córdoba / Foto: Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

"Esto es en memoria de nuestros muertos, todos los que estamos aquí hemos tenido familiares cercanos que han padecido y fallecido por cáncer, algunos todavía están dando la batalla y para nosotros con ellos fue un compromiso de por vida de jamás olvidar está afrenta que se hizo contra el pueblo de Córdoba que es emblemático a nivel internacional del nivel de complicidad que puede haber entre empresas transnacionales y los gobiernos, porque fue completamente encubierto y ni una sola víctima fue indemnizada" puntualizó.

En este sentido, Huerta Rivadeneyra dijo que en estos momentos están en un punto extremadamente importante para la lucha que emprendieron desde hace 33 años, se trata de una atención especial y particular, seguimiento a los enfermos de cáncer, para lo cual el Gobierno Federal desarrolló un proyecto grande de construir en Córdoba un hospital de tercer nivel que además incluye una unidad hospitalaria de oncología y lo hicieron así porque analizaron los datos Y en Córdoba hay muchos enfermos de cáncer sobre todo niños por eso urge esta unidad misma que esta en "veremos" pues no hay predio para la edificación.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Según refirió ya hay diálogo con las autoridades municipales para dar seguimiento a que se done el predio y el IMSS aplique los recursos que se haga este hospital que tanto se necesita.

¿Cuándo ocurrió la explosión de Anaversa en Córdoba?

Este día, también se hizo remembranza del desastre químico de Anaversa ocurrida el día 3 de mayo del 1991 en la colonia Las Estaciones y que afectó a cientos de ciudadanos pues se incendió y generó una nube tóxica.

Te puede interesar: Urge un hospital oncológico en Córdoba: enferma de cáncer

A 33 años de este suceso siguen las afectaciones y sin resarcir los daños que causó este incendio.

En Córdoba hay muchos enfermos de cáncer sobre todo niños por eso urge la construcción de una unidad ongológica dijo Huerta Rivadeneyra / Foto: Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

Ahora por eso piden que se construya el hospital regional y la unidad oncológica pues es la gran deuda que hay para los afectados por Anaversa.

Cabe señalar que tras culminar el acto cívico, los integrantes de la Asociación Civil, Enfermos por Anaversa y autoridades municipales, se trasladaron al antiguo edificio de Anaversa en donde colocaron guardia de honor y ofrenda floral en honor a quienes fallecieron por este desastre químico ocurrido hace 33 años.

Hubo acto cívico conmemorativo con las autoridades municipales, además de la colocación de la ofrenda y guardia de honor por quienes han fallecido a causa de este desastre químico más grande del estado/ Foto: Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

Córdoba, Ver.- En el marco del 33 aniversario de la conmemoración luctuosa y solemne del desastre de Anaversa y el día municipal de prevención de desastres químicos y ambientales, integrantes de la asociación civil Enfermos por Anaversa que preside Rosalinda Huerta Rivadeneyra exige que sea apoyado el proyecto de construcción del Hospital Regional y la unidad oncológica por parte del IMSS.

Esta mañana de viernes hubo acto cívico conmemorativo con las autoridades municipales, además de la colocación de la ofrenda y guardia de honor por quienes han fallecido a causa de este desastre químico más grande del estado.

Te puede interesar: Proyecto para IMSS se cancela en Córdoba, ¿a qué se debe?

33 aniversario de de la conmemoración luctuosa y solemne del desastre de Anaversa en Córdoba / Foto: Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

"Esto es en memoria de nuestros muertos, todos los que estamos aquí hemos tenido familiares cercanos que han padecido y fallecido por cáncer, algunos todavía están dando la batalla y para nosotros con ellos fue un compromiso de por vida de jamás olvidar está afrenta que se hizo contra el pueblo de Córdoba que es emblemático a nivel internacional del nivel de complicidad que puede haber entre empresas transnacionales y los gobiernos, porque fue completamente encubierto y ni una sola víctima fue indemnizada" puntualizó.

En este sentido, Huerta Rivadeneyra dijo que en estos momentos están en un punto extremadamente importante para la lucha que emprendieron desde hace 33 años, se trata de una atención especial y particular, seguimiento a los enfermos de cáncer, para lo cual el Gobierno Federal desarrolló un proyecto grande de construir en Córdoba un hospital de tercer nivel que además incluye una unidad hospitalaria de oncología y lo hicieron así porque analizaron los datos Y en Córdoba hay muchos enfermos de cáncer sobre todo niños por eso urge esta unidad misma que esta en "veremos" pues no hay predio para la edificación.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

Según refirió ya hay diálogo con las autoridades municipales para dar seguimiento a que se done el predio y el IMSS aplique los recursos que se haga este hospital que tanto se necesita.

¿Cuándo ocurrió la explosión de Anaversa en Córdoba?

Este día, también se hizo remembranza del desastre químico de Anaversa ocurrida el día 3 de mayo del 1991 en la colonia Las Estaciones y que afectó a cientos de ciudadanos pues se incendió y generó una nube tóxica.

Te puede interesar: Urge un hospital oncológico en Córdoba: enferma de cáncer

A 33 años de este suceso siguen las afectaciones y sin resarcir los daños que causó este incendio.

En Córdoba hay muchos enfermos de cáncer sobre todo niños por eso urge la construcción de una unidad ongológica dijo Huerta Rivadeneyra / Foto: Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

Ahora por eso piden que se construya el hospital regional y la unidad oncológica pues es la gran deuda que hay para los afectados por Anaversa.

Cabe señalar que tras culminar el acto cívico, los integrantes de la Asociación Civil, Enfermos por Anaversa y autoridades municipales, se trasladaron al antiguo edificio de Anaversa en donde colocaron guardia de honor y ofrenda floral en honor a quienes fallecieron por este desastre químico ocurrido hace 33 años.

Hubo acto cívico conmemorativo con las autoridades municipales, además de la colocación de la ofrenda y guardia de honor por quienes han fallecido a causa de este desastre químico más grande del estado/ Foto: Jaime Ramírez / El Sol de Córdoba

Local

Camino Real Veracruz-México será revisado por especialistas, ¿cuál es la ruta?

El recorrido iniciará el 20 de julio en la localidad de Peñuela municipio de Amatlán de los Reyes

Local

Auditorio "Dr. Manuel Suárez" de la ESBAO estrena nuevo servicio de electrificación

Se volvieron a encender las luces del auditorio luego de más de un año de que el inmueble volvió a manos de la institución

Local

Crece exportación de café cordobés a Estados Unidos y Europa

Lo primero que se requiere para poder exportar, precisó, es que su producto sea conocido en el mercado local

Ecología

Reforestación no solucionaría problema del Cambio Climático: investigadora

Para reforestar la ciudad consideró que se debe verificar que sean especies nativas, que no sean introducidas, exóticas o que no tengan función ecológica

Local

Imagen urbana de Córdoba mejorará cuando se reinstalen locatarios del Mercado Revolución

Tras varios años de colocar puestos en las calles, decenas de comercios establecidos fueron afectados

Local

Ciencia y Luz | Observando a las infancias

Tener claras estas diferencias funcionales da oportunidad de entender que cada edad tiene fortalezas y debilidades